PayPal Dejará De Funcionar Para Transacciones Entre Cuentas Colombianas

agosto 27, 2015



El gobierno colombiano últimamente ha estado librando batallas contra innovaciones tecnológicas que a primera vista parecen afectar al país. Ya lo vivimos con Uber, un servicio que ha estado en el ojo del huracán por ser supuestamente ilegal pero que en cuentas claras trae innovaciones al país para ayudar a mejorar los servicios de transporte de nuestras ciudades de la mano de la tecnología.

Ahora es otro servicio, esta vez financiero, que enfrenta los estragos de querer innovar dentro de Colombia. Nos enteramos por medio de una actualización a las políticas de uso de PayPal que para transacciones entre cuentas colombianas el servicio dejará de funcionar y únicamente estará activo para las que se hacen desde y hacia el exterior. Colombia se suma entonces a Argentina como únicos países latinoamericanos en donde PayPal no funciona entre nacionales.

Escribimos al soporte de facturación de PayPal y nos han confirmado que a partir del 1° de Septiembre tanto transferencias como compras de productos entre cuentas PayPal que hayan especificado Colombia como país de residencia quedarán inhabilitadas. PayPal funciona dentro de Colombia desde hace algunos años y aunque aún no ofrecen el servicio de transferencia bancaria a Colombia, poco a poco se convertía en una alternativa más de pagos para los colombianos. El cambio de políticas indudablemente impactará negativamente el uso del servicio pues la imposibilidad de utilizarlo entre nacionales reducirá el alcance que tiene el mismo.

El servicio para transferencias y pagos internacionales sigue sin modificaciones.

La mayoría de emprendedores colombianos que trabajan online han optado por seguir usando los medios clásicos de envíos de dinero, medios como Moneygram (aunque todavía no muy popular en Colombia pese a tener agentes en sitios tan conocidos como Carulla, Davivienda o los supermercados ÉXITO), Western Union o Efecty (para envíos locales).

Muchos emprendedores buscan desesperadamente una solución intentando hallar información de cómo crear una cuenta bancaria en USA.

Realmente los ebooks que existen al respecto son puras fantasías de sus autores. Sí se puede llegar a tener una cuenta bancaria en USA sin viajar a ese país, pero realmente las comisiones son tan elevadas, que es ridículo.

Por supuesto siempre se puede viajar a USA y solicitar la cuenta personalmente. Sin embargo, la mayoría de colombianos saben que conseguir un visado para entrar a USA, es casi como conseguir una cuenta Paypal colombiana que funcione…


Bien, el otro medio es solicitar una tarjeta Payoneer, y a partir de ahí tener algunos movimientos de dinero que Payoneer considere interesantes y, posteriormente solicitar una cuenta bancaria virtual USA. Incluso así, como en Colombia no se puede retirar dinero de Paypal, sino sólo hacer envíos, sería una solución ilógica. Y por favor, no comenzar a preguntar porqué Payoneer no responde vuestras solicitudes de adquirir una tarjeta. Payoneer no envía tarjetas directamente, sino que lo hace a través de sus partners (aliados), empresas como Elance, Odesk, etc.

You Might Also Like

0 comentarios

Like us on Facebook